Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ) llegan, prácticamente, a todos los ámbitos de nuestras vidas. Estos avances tecnológicos se han introducido también en muchos campos científicos. Por lo que respecta a la psicología, las TIC se han aplicado en el ámbito experimental, educativo, social, psicométrico y clínico (Bornas et al., 2002, citado en Botella 2007).
Algunas de las utilizadas son la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA). El uso de esta herramienta para el tratamiento de los trastornos alimentarios, y más específicamente para la intervención de la imagen corporal (IC). La RV constituye una herramienta que, por sus características, se ha mostrado particularmente útil a la hora de trabajar la IC distorsionada que habitualmente presentan las personas que sufren de anorexia o bulimia nerviosa. En primer lugar, una gran aportación de esta herramienta es la capacidad de concretar y mostrar a la paciente y al terapeuta este constructo mental difícilmente objetivable. Mediante esta tecnología es posible representar una figura corporal en tres dimensiones en un entorno inmersivo y la persona siente que «está ahí» moldeando su propio cuerpo y enfrentándose a él. Por otra parte, la RV es capaz de combinar varias de las dimensiones de la IC (por ejemplo, se puede evaluar el cuerpo en su totalidad y por zonas) (Perpiñá et al., 2003, citado en Botella, 2007).
En el campo de la psicología clínica, la RV se ha aplicado sobre todo en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Hemos visto también su aplicación en los trastornos de la conducta alimentaria. Un campo emergente es la aplicación de la RV a las adicciones. Otro campo de aplicación de la RV es la psicología de la salud. La RV constituye un potente distractor, ya que proporciona al usuario un alto grado de inmersión y la posibilidad de «trasladar» su atención al mundo virtual. La RV se ha utilizado en el tratamiento del dolor agudo asociado a procedimientos médicos menciona Botella (2007).
Estos son solo algunos ejemplos de como las TIC han revolucionado la psicología y como es que se aplica en un paciente.
Referencias:
Cristina Botella, Rosa Baños, Azucena García-Palacios, Soledad Quero, Verónica Guillén y Heliodoro José Marco. (2007). La utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en psicología clínica. uocpopers. Revista sobre la sociedad del conocimiento, (4), 32-41. file:///C:/Users/Sandy/Downloads/Dialnet-ElUsoDeLasNuevasTecnologiasDeLaInformacionYLaComun-2271719.pdf
Gracias por la información, considero que hay temas que aún se tienen que investigar, tal es el caso de la psicología Online, ¿qué desventajas o contradicciones presenta en el paciente? creo que se tendría que hacer un diagnostico al paciente, para saber si este tipo de terapia le podría funcionar.
ResponderEliminar